Content
- 9 – Sobredosificación de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
- 2 – Incompatibilidades de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
- Tratamiento del Linfoma no Hodgkin
- Tratamiento
- – FORMA FARMACÉUTICA
- Información legal
- El nuevo modelo de lista esencial publicada alcanza un número récord de medicamentos incluidos.
- 4 – Advertencias y Precauciones de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
- La neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo
- Posibles efectos secundarios del rituximab
- Consigue respuesta gracias a la consulta online
- 5 – Interacciones con otros medicamentos de RUXIENCE 100 mg Concent. para sol. para perfus.
- SEPE: Los parados sin cargas familiares podrán acceder a un subsidio con solo tres meses cotizados
- Estos son los impuestos que afectan a los medicamentos y otros…
- Para acceder al módulo de interacciones del medicamento debe registrarte e ingresar con tu email y contraseña.
La reactivación del Virus de la Hepatitis B es el aumento brusco del DNA viral previamente bajo o inexistente, generalmente en el contexto de déficit inmunitario, que puede o no acompañarse de hepatitis aguda, a veces fulminante. En abril de 2018, la FDA aprobó el inhibidor de la tirosina quinasa del bazo (fostamatinib) como nueva terapia en pacientes con PTI crónica y respuesta insuficiente, al menos, a 1ª línea previa. La 1ª línea de tratamiento son los corticoides, que disminuyen la producción de Ac y la depuración plaquetaria por parte de los macrófagos.
- Las RRP más frecuentes incluyeron síndrome de liberación de citoquinas, rubor, irritación de garganta y temblor.
- Se realizó un estudio de extensión que incluía 44 pacientes que originalmente había recibido placebo, objetivándose respuesta estable en 27 pacientes.
- Acontecimientos neurológicosSe han notificado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR)/síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (SLPR).
- Trastornos gastrointestinalesSe ha observado perforación gastrointestinal, que en algunos casos fue mortal, en pacientes que tratados con rituximab para el linfoma no Hodgkin.
- La líder del trabajo e investigadora del Grupo de Enfermedades Infecciosas del centro, María José Buzón, ha explicado que se trata del fármaco “Rituximab”, ya empleado en algunos tratamientos oncológicos, que suprime las células que replican el virus y que expresan una molécula denominada CD20.
- Aún se desconoce si la detección temprana de LMP y la suspensión del tratamiento con rituximab pueden conducir a una estabilización similar o a una mejoría del desenlace clínico.
- A pesar de ello, entre un 20 y un 30% de las personas con artritis reumatoide no pueden controlar su enfermedad pese a estar en tratamiento.
9 – Sobredosificación de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
Por ello Gallagher expresa que esperan “llevar Venclyxto a más pacientes que puedan beneficiarse de una respuesta profunda y una supervivencia libre de progresión mantenida, con una duración limitada del tratamiento”. En cualquier caso, será el hematólogo quien decida la mejor alternativa en cada caso concreto, incluyendo la posibilidad de tratamientos dentro de un ensayo clínico, que en algunos casos puede ser la mejor alternativa para algunos pacientes. La radioterapia no suele utilizarse de forma habitual para el tratamiento del linfoma no Hodgkin, aunque puede ser útil en casos concretos en los que la enfermedad afecta a una región concreta y específica del organismo, y puede alcanzarse la curación mediante esta técnica.
2 – Incompatibilidades de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
Todos los productos biológicos tienen una capacidad intrínseca para desencadenar reacciones inmunes no deseadas, y los AcMs no son una excepción. Dado que no son tratamientos sustitutivos, los AcMs no suelen desencadenar la producción de anticuerpos neutralizantes contra moléculas endógenas (como puede ser el caso de las eritropoyetinas recombinantes)7. Aun así, una respuesta inmune al AcM puede reducir o eliminar la respuesta clínica, o desencadenar reacciones adversas graves8. Por tanto, para ser aprobados en la UE, los AcMs biosimilares deben demostrar que no presentan diferencias significativas de inmunogenicidad respecto a sus biológicos originales. Un biosimilar es un fármaco que contiene una versión del principio activo de un fármaco biológico original (también llamado “producto de referencia”)1.
Tratamiento del Linfoma no Hodgkin
- En vez de ello, las guías recomiendan elegir una tecnología que aporte la evaluación más exacta posible de la función cardiaca, y hacer un uso uniforme de la misma técnica, de tal manera que los estudios de seguimiento sean comparables y pueda seguirse la repercusión que tiene el tratamiento antineoplásico en la función cardiaca.
- Estas se caracterizaron por acontecimientos pulmonares y en algunos casos incluyeron lisis tumoral rápida y características del síndrome de lisis tumoral además de fiebre, escalofríos, rigidez, hipotensión arterial, urticaria, angioedema y otros síntomas (ver sección 4.8).
- Se trata de un ensayo clínico fase III, randomizado, abierto y multicéntrico con tres brazos para evaluar la eficacia y seguridad de Gazyvaro® en combinación con clorambucilo comparado con MabThera® más clorambucilo o clorambucilo en monoterapia en cerca de 800 pacientes con LLC y comorbilidades que no han sido tratados previamente.
- Del 40% restante, hay un 10-15% que no va a responder al tratamiento inicial, lo que denominamos refractarios primarios, y hay otro porcentaje de un 20-30% que van a tener una respuesta completa pero que al cabo del tiempo van a sufrir una recaída.
- Fostamatinib pese a presentar respuestas modestas (18% mantenidas), utiliza una vía alternativa para aquellos pacientes refractarios que han fracasado a la esplenectomía, agentes trombopoyéticos y/o rituximab, por lo que podría ser útil en este perfil de pacientes7.
- La radioterapia puede producir algunos efectos secundarios tales como alteraciones en la piel sobre la que se aplica (enrojecimiento o descamación) así como dañar órganos que estén cerca del campo de radiación.
Ruxience no se debe administrar a pacientes con una infección activa y grave (por ejemplo, tuberculosis, sepsis e infecciones oportunistas, ver sección 4.3) o pacientes gravemente inmunodeprimidos (por ejemplo, en los que los niveles de CD4 o CD8 son muy bajos). Los médicos deben tener precaución al considerar el uso de rituximab en pacientes con antecedentes de infecciones recurrentes o crónicas o con afecciones subyacentes que pueden predisponer aún más a los pacientes a infecciones graves, por ejemplo, hipogammaglobulinemia (ver sección 4.8). Se recomienda determinar los niveles de inmunoglobulinas antes de iniciar el tratamiento con Ruxience. Se debe vigilar estrechamente a los pacientes para detectar la aparición del síndrome de liberación de citoquinas (ver sección 4.4). Se debe interrumpir la perfusión inmediatamente en pacientes que muestren evidencia de reacciones graves, especialmente disnea grave, broncoespasmo o hipoxia. Se debe evaluar a los pacientes con linfoma no Hodgkin para detectar indicios del síndrome de lisis tumoral, incluidas pruebas analíticas apropiadas, y de infiltración pulmonar por radiografía de tórax.
Tratamiento
Se requirió profilaxis para la neumonía por Pneumocystis jirovecii para todos los pacientes con recuentos de linfocitos T CD4 + menores a 250 por milímetro cúbico. Anomalías de laboratorioEn el Estudio 2 de PV, en el brazo de rituximab, se observaron muy frecuentemente disminuciones transitorias en el recuento de linfocitos, impulsadas por las disminuciones en las poblaciones periféricas de células T, así como una disminución transitoria en el nivel de fósforo después de la infusión. Estos se consideraron inducidos por perfusión intravenosa de premedicación con metilprednisolona.
– FORMA FARMACÉUTICA
Una vez que el exantema haya retornado al grado 1 ó inferior, se puede reanudar el tratamiento en dosis de 100 mg dos veces al día. Si el exantema no recurre, la dosis se puede incrementar de nuevo a 150 mg dos veces al día según el criterio del médico responsable del tratamiento (ver sección 4.8). Una vez resuelta la neumonitis y si resulta adecuado un nuevo tratamiento, se puede considerar la reanudación del tratamiento con dosis de 100 mg dos veces al día.
- Las estrategias de tratamiento en el paciente con hepatitis aguda B por reactivación ya instaurada se resumen en el inicio urgente de terapia antiviral y la suspensión de la terapia IS[3].
- En neurografía sensitiva, se objetiva una ausencia de respuesta en nervio mediano, cubital y sural bilateral, así como una disminución de la amplitud en nervio radial derecho.
- Idelalisib induce la apoptosis e inhibe la proliferación de las líneas celulares derivadas de los linfocitos B malignos y de las células tumorales primarias.
- Los resultados negativos falsos en la PT y las pruebas de IGRA son más frecuentes en pacientes con diagnóstico de EIMI (AIII).
- No son infrecuentes, como se comentó previamente, los casos de reactivación en pacientes con HBcAc+ y HBsAc+[39]-[42].
Información legal
Ruxience está indicado para el tratamiento de pacientes con pénfigo vulgar (PV) moderado o grave. El Rituximab se administra por vía endovenosa en el hospital de día, una vez por semana durante cuatro semanas. El muestreo de superficies puede proporcionar información sobre los niveles de contaminación de la superficie de trabajo y la adecuación de los procedimientos de limpieza y puede ser útil después de la descontaminación en el caso de derrames importantes. Las mediciones de contaminación de superficies pueden utilizarse para estimar la exposición dérmica. Existen métodos de medición en superficies para algunos citostáticos como para ciclofosfamida, fluorouracilo (5FU), ifosfamida (IFO) o metotrexato.
El nuevo modelo de lista esencial publicada alcanza un número récord de medicamentos incluidos.
InfeccionesPueden aparecer infecciones graves, e incluso mortales, durante el tratamiento con rituximab (ver sección 4.8). Ruxience no se debe administrar a pacientes con una infección activa y grave (por ejemplo, tuberculosis, sepsis e infecciones oportunistas, ver sección 4.3). Trastornos cardíacosSe han notificado Popular in targeted cellular therapies casos de angina de pecho, arritmias cardíacas tales como flutter y fibrilación auricular, fallo cardíaco y/o infarto de miocardio en pacientes tratados con rituximab. Por lo tanto, se debe vigilar estrechamente a los pacientes con antecedentes de enfermedad cardíaca y/o cardiotoxicidad asociada a quimioterapia.
4 – Advertencias y Precauciones de RUXIENCE 500 mg Concent. para sol. para perfus.
Los pacientes deben acudir a consultas de seguimiento con el médico durante este proceso de vigilancia activa, en los que se decidirá si es o no necesario comenzar el tratamiento. La farmacocinética de rituximab fue evaluada después de dos dosis IV de 500 mg y 1000 mg en el segundo ciclo de retratamiento. La media de Cmax en suero de rituximab después de la primera perfusión fue de 170 a 175 μg/ml para la dosis de 2 x 500 mg y de 317 a 370 μg/ml para la dosis de 2 x 1000 mg. Después de la segunda perfusión la Cmax fue de 207 μg/ml para la dosis de 2 x 500 mg y de 377 a 386 μg/ml para la dosis de 2 x 1000 mg.
- Las arritmias en fase crónica o tardía de la miocarditis suelen deberse a fibrosis residual como sustrato52,53.
- Los pacientes tenían edades comprendidas entre los 19 y 79 años y no habían recibido tratamiento previo para pénfigo.
- Actualmente, esta inclusión se suele consensuar entre el servicio médico, el servicio de farmacia hospitalaria, y la dirección médica y económica, o bien se decide en la Comisión de Farmacia y Terapéutica.
- No existen datos adecuados y bien controlados de los estudios en mujeres embarazadas; sin embargo, se han notificado casos de disminución transitoria de células B y linfocitopenia en algunos bebés nacidos de madres expuestas a rituximab durante el embarazo.
- Presentaba un INCAT score de 9 debido a que el paciente no podía ponerse de pie sin ayuda y no podía realizar actividades útiles con las manos.
- Las reacciones graves relacionadas con la perfusión (como broncoespasmo, hipotensión arterial) ocurrieron hasta en hasta el 12 % de los casos.
- Las curvas de tasas de incidencia acumulativa mostraron que el tiempo hasta la primera recaída grave era más prolongado en los pacientes con rituximab a partir del mes 2 y se mantenía hasta el mes 28 (Figura 3).
La neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo
- En los pacientes tratados con trastuzumab, la IC sintomática puede darse en un 1,7-20,1% de los casos9.
- Durante estudios de toxicidad en monos cinomolgos no se observó ningún otro efecto que la disminución farmacológica de los células B en sangre periférica y tejido linfático, previsible por el mecanismo farmacológico.
- Se han notificado casos de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP), tras el uso de idelalisib en el contexto de tratamientos inmunosupresores previos o concomitantes que se han asociado con la LMP.
- En este, la combinación de Venclyxto y obinutuzumab demostró una supervivencia libre de progresión mayor que la de los pacientes que recibieron quimioterapia de clorambucilo con obinutuzumab.
- La identificación y tratamiento de la ITL reduce la probabilidad de reactivación en estos pacientes, protegiendo así su salud y la de otras personas del entorno al reducir el número de posibles fuentes de infección106,107.
Presentamos el caso de un paciente con una neuropatía crónica atáxica asociada a anticuerpos anti-disialosil que, tras varios brotes pese a tratamiento de mantenimiento con IVIG, se decide iniciar RTX manteniéndose asintomático durante 19 meses. El transplante de células madre se utiliza ocasionalmente en los casos de linfoma no Hodgkin de crecimiento rápido. El tipo de trasplante más utilizado es el autólogo (en el que se usan las células madre del propio paciente). Mientras recibe tratamiento, el recuento de glóbulos blancos puede disminuir, lo que aumenta el riesgo de que contraiga una infección. Debe informar de inmediato al médico o enfermero/a si tiene fiebre (temperatura mayor a 38°C o 100.4°F), dolor de garganta o resfriado, falta de aliento, tos, ardor al orinar o un dolor persistente.
Recursos de seguridad y productos
La fiebre secundaria a fármacos, no responde al tratamiento con antibióticos, desapareciendo con la suspensión del tratamiento y con corticoides (lo que sugiere su origen inmunológico/alérgico). Las manifestaciones clínicas pueden ser similares a las de las reacciones alérgicas, con aparición posterior de manifestaciones cutáneas (exantema generalizado o exantema fijo). La respuesta al rituximab está relacionada con cambios en la expresión de 1796 genes, entre los que destaca la expresión de genes de los linfocitos B, inmunoglobulinas, quimiocinas y genes relacionados con los leucocitos.
No son infrecuentes, como se comentó previamente, los casos de reactivación en pacientes con HBcAc+ y HBsAc+[39]-[42]. Se están estudiando nuevos análogos de la TPO como avatrombopag, lusutrombopag y hetrombopag, los dos primeros aprobados recientemente por la FDA para el tratamiento de PTI. Avatrombopag parece ofrecer una alternativa atractiva a los análogos de TPO ya que no presenta hepatotoxicidad significativa y es un fármaco vía oral4. Lusutrombopag se ha estudiado en pacientes con hepatopatía crónica y cirrosis que van a ser sometidos a intervención o procedimiento objetivándose una buena respuesta, así como un perfil de seguridad aceptable5. Otro fármaco en estudio es el ozanolixizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado, desarrollado con el objetivo de reducir los niveles de IgG en enfermedades autoinmunes y aloinmunes, pero con resultados aún muy preliminares6. Tratamiento de pacientes ≥6 meses con linfoma B difuso de célula grande CD20 positiva (LBDCG) en estado avanzado no tratados previamente, linfoma de Burkitt (LB) / leucemia de Burkitt (leucemia aguda de células B maduras) (LLA-B madura) o linfoma similar a Burkitt (LBL) en combinación con quimioterapia (A).
Los pocos casos de seguimiento de lactantes describen un crecimiento y desarrollo normal hasta los 2 años. Sin embargo, como estos datos son limitados y los resultados a largo plazo en lactantes se desconocen , no se recomienda la lactancia materna durante el tratamiento con rituximab ni idealmente durante los 6 meses posteriores al tratamiento con rituximab. En pacientes con artritis reumatoide, 283 pacientes recibieron tratamiento posterior con un FARME biológico después de rituximab. Mientras tomaban rituximab, la tasa de infección clínicamente relevante en estos pacientes fue de 6,01 por 100 pacientes-año en comparación con 4,97 por 100 pacientes-año después del tratamiento con el FARME biológico.
Como alternativa a medir directamente el citostático, se podría utilizar como indicador o trazador una sustancia de características conocidas y comportamiento físico asimilable al citostático. Además se debe tener en cuenta que dependiendo de la cabina por la que se opte, los requerimientos ambientales y de protección individual variarán pero, en todos los casos, la expulsión del aire debe ser siempre al exterior, bien a través de un conducto rígido de forma directa o por el sistema general del edificio. Algunos tratamientos pueden causar llagas en la boca por la bajada de defensas derivada de la quimio. Para reducir el riesgo de aparición se recomienda la utilización de enjuagues específicos como el colutorio VITIS encías y uso de cepillos con filamentos suaves o ultrasuaves como VITIS suave y VITIS ultrasuave para un mantenimiento de higiene bucal durante el tratamiento. Las caries e infecciones pulpares deben eliminarse entre 15 y 20 días antes del comienzo de la terapia oncológica para asegurar su curación.
Una revisión sistemática de la literatura hasta junio de 2017, que consideró también estudios postautorización, identificó 50 estudios con switch de AcMs originales a biosimilares en el área de inflamación. Los autores concluyeron que, en la gran mayoría de estos estudios, no se notificaron diferencias en cuanto a la eficacia, seguridad e inmunogenicidad después del switch. Se ha de destacar que casi todos los estudios identificados en esta revisión implicaron un único switch del biológico original a un biosimilar. Además, los autores no pudieron identificar ningún estudio que notificara un switch entre biosimilares de un mismo biológico original18.
Los anticuerpos monoclonales se crean en un laboratorio para adherirse a los objetivos que se encuentran en tipos específicos de células cancerosas. El anticuerpo “incita” al sistema inmunitario a atacar la célula a la que está unido, lo que provoca que el sistema inmunitario destruya la célula. Estos anticuerpos pueden funcionar de diferentes maneras, por ejemplo, mediante la estimulación del sistema inmunitario para destruir la célula, el bloqueo del crecimiento celular u otras funciones necesarias para el crecimiento celular. El rituximab actúa contra una proteína llamada CD20, que se encuentra en la superficie de las células B normales y cancerosas, que forman parte del sistema inmunitario. Una vez que el rituximab se adhiere a las células B que expresan el CD20, provoca que el sistema inmunitario del cuerpo ataque y destruya esas células.